5 errores más comunes al solicitar financiamiento

Cada que un negocio solicita un crédito se realiza una consulta en Buró de Crédito y tener muchas consultas puede ser un indicador negativo para la institución que va a otorgar el préstamo.

Los errores

Por ello, Martha recomienda cinco claves para aumentar la posibilidad de acceder a crédito.

  1. Claridad en el destino del crédito: Definir el uso que se le dará al financiamiento, ya sea para adquirir maquinaria, insumos o pagar la nómina puede ser la clave para que el monto sea aprobado. También permitirá tener claridad en el monto necesario.
  2. Tener documentos en orden: Ser una empresa informal evitará acceder a financiamiento, por ello es importante estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria. La información tributaria ayudará a los bancos a conocer el nivel de facturación y la situación fiscal del negocio.
  3. Historial crediticio: Tener un historial crediticio saludable será buena señal para los bancos, pueses sinónimo de que el crédito se cubrirá a tiempo. Cuando un negocio no tiene deudas y sus egresos no sobrepasan sus ingresos es muy probable que el crédito sea aprobado.
  4. Comprobar estados financieros: Uno de los errores de las mipymes es no tener los estados financieros en regla, ello evita que el banco conozca la capacidad de pago, por ello, cuando los estados están en orden las probabilidades de obtener financiamiento son mayores.  
  5. Proyección del negocio: Conocer las proyecciones de la empresa, a partir de las ventas es fundamental, pues ayuda a conocer la rentabilidad del negocio a largo plazo, esto da confianza a la institución financiera.

Conocer los errores más comunes al solicitar financiamiento puede ser la clave para que la próxima vez que se solicite un crédito la respuesta sea positiva.

VÍA EL ECONOMISTA

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: