Al menos ocho personas, seis de ellas de origen asiático, mueren tiroteadas en Atlanta en tres salones de masaje

Al menos ocho personas, seis de ellas mujeres de origen asiático, han resultado muertas en ataques con armas de fuego a tres salones de masajes en Atlanta (Georgia, Estados Unidos) este martes por la noche. Las autoridades sospechan que se trata de crímenes con motivación racista.

Un varón blanco de 21 años, identificado como Robert Aaron Long, ha sido detenido horas después en el suroeste del Estado, a 240 kilómetros de la capital, según la policía, que había difundido una imagen de una cámara de videovigilancia de un sospechoso junto a un Hyundai Tucson en el exterior de uno de los establecimientos atacados.

Tras el primer ataque, la policía consideró que la motivación había sido el robo. Pero tras la sucesión de tiroteos en varios establecimientos, algunos medios empezaron a señalar que podía haber una motivación racial en los asesinatos, dado el origen asiático de al menos seis de las víctimas. Cuatro de ellas por lo menos son de ascendencia coreana, según ha confirmado el Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ya este miércoles. “Ahora mismo hay mucho miedo y dolor en la comunidad asiático-estadounidense que deben ser atendidos”, dijo en Twitter el grupo Stop AAPI Hate, creado ante el aumento de episodios de discriminación racista hacia la comunidad asiático-estadounidense durante la pandemia del coronavirus. Jay Baker, sheriff del condado de Cherokee, donde se produjo uno de los ataques, aseguró en conferencia de prensa que están tratando de establecer el móvil y que “nada está siendo descartado”.

El primer tiroteo ocurrió poco antes de las cinco de la tarde, hora local (diez de la noche en la España peninsular) en un salón conocido como Young’s Asian Massage, ubicado en una zona comercial a 50 kilómetros al norte de Atlanta, en el condado de Cherokee. Cuatro personas fueron asesinadas en ese primer ataque: dos de ellas fallecieron en el acto y las otras dos, en el hospital. Una quinta víctima, un varón de origen hispano, resultó herido en el tiroteo. Entre los fallecidos hay tres mujeres, dos de ellas de origen asiático.

Poco después, sobre las 17.45, otras cuatro personas fueron asesinadas en sendos ataques a dos salones situados en la misma manzana de la ciudad de Atlanta. Agentes de la policía acudieron al primero de ellos, el salón de belleza Gold Spa, tras ser alertados de un “robo en curso”. A su llegada, encontraron a tres mujeres con heridas de bala, según informó a los periodistas el jefe de policía Rodney Bryant en declaraciones recogidas por la agencia Reuters. Mientras investigaban el suceso, los agentes recibieron un nuevo aviso para acudir a un spa de aromaterapia situado al otro lado de la calle, donde una cuarta mujer fue hallada muerta, dijo Bryant. Según la policía de Atlanta, las cuatro eran de origen asiático.

Las autoridades han señalado que hay imágenes en vídeo que vinculan al sospechoso con las tres escenas del crimen, aunque los investigadores todavía trabajan “para confirmar” que los tiroteos en Atlanta y el condado de Cherokee están relacionados, señala Reuters. La policía, a continuación, hizo pública una alerta con la descripción de Long y la matrícula del vehículo involucrado en los ataques, que sirvió para que el presunto autor de los disparos fuese localizado al sur del Estado, según informaron las fuerzas de seguridad de Cherokee. El arresto se produjo después de una persecución por carretera en la que participaron la policía estatal de Georgia y agentes del condado de Crisp.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha asegurado que el presidente Joe Biden “ha sido informado durante la noche de los horrendos tiroteos”. Mandos policiales de diversas grandes ciudades del país, como Nueva York o Seattle, han anunciado que aumentarán la protección de sus comunidades asiático-estadounidenses. La unidad de contraterrorismo del Departamento de Policía de Nueva York ha asegurado en un tuit que está “monitorizando el ataque de asiático-estadounidenses en Georgia” y que se desplegará por sus comunidades de ese origen en un “abundancia de precaución”.

Con información de EL PAÍS

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: