Subir unos kilos va más allá de que la ropa no te quede, el sobrepeso es un primer paso para padecer diversas enfermedades, como la obesidad.
El principal conflicto de subir de peso no es que nuestra ropa nos quede ajustada o hacer una renovación de guardarropa para que se ajuste a nuestra nueva talla. Cuando tenemos sobrepeso nos predisponemos a padecer diversas enfermedades que afectarán a corto o largo plazo nuestra vida y es el primer paso para padecer obesidad.
¿Con quién acudir cuando se padece sobrepeso?
Spaventa recalca que en caso de padecer sobrepeso hay varios especialistas con quienes se puede acudir para tratar este padecimiento y evitar llegar a la obesidad que puede derivar en enfermedades como, de acuerdo con los CDC, diabetes tipo II o cáncer como de endometrio, gástrico de cardias, hígado, páncreas, seno y ovario, entre otros.
“Todo mundo piensa de inicio que hay que ir con un nutriólogo, está perfecto, los nutriólogos tienen este conocimiento basto de como ayudar a las personas con sobrepeso. También están los médicos bariátras que ayudan a eso, pero yo creo que de primera intención es acercarse ya sea con un nutriólogo”.
Alternativas
Las alternativas para que alguien con sobrepeso recupere un peso saludable en su mayoría consisten en una alimentación balanceada, donde predominen los vegetales y se reduzca al mínimo el consumo de carbohidratos; así como ejercicio al menos 30 minutos al día, 5 veces por semana.
Pero en el caso de pacientes con obesidad, existen tratamientos muy específicos, aunque a veces no tan eficaces.
Benoit Chardon, destaca que uno de esos tratamiento es la cirugía bariátrica; sin embargo, esta requiere de anestesia y cirugía, lo que hace que los pacientes con obesidad no decanten por ella.
Otro tratamiento, detalla Chardon, son los fármacos que ayudan a perder peso y que se usan en pacientes diabéticos, ayudan a perder peso, pero sin resultados muy favorables ya que, señala, una vez que se dejan de tomar el paciente vuelve a subir de peso.
Además, los pacientes con obesidad pueden consumir barras proteicas, someterse a dietas y usar aplicaciones, pero los cambios llegan a verse después de mucho tiempo, lo que desanima a las personas con este padecimiento.
Ellos cuentan con una alternativa nombrada “Programa Allurion” que consiste en balón gástrico digerible que no requiere cirugía, endoscopía ni anestesia para su colocación y extracción, que va acompañado de un programa integral que reeduca al paciente para que tenga un estilo de vida saludable y que es apto para personas de 16 años en adelante.
“Lo que hacemos con Allurion es cambiar el comportamiento, ayudamos a los pacientes durante los primeros cuatro meses a que se sientan satisfechos con la alimentación, a que no sientan hambre porque está el balón en el estómago; aprovechamos ese hecho de que el paciente siente que no tiene apetito, para poder reeducarlo respecto a la alimentación.
“Esto es lo realmente innovador, no solamente el balón que se puede tragar con un simple vaso de agua, bajo un chequeo con una radiografía, es la combinación entre ese dispositivo médico que uno puede tragar sin cirugía o procedimiento endoscópico, junto con una balanza especial, una app, un software médico que nos permite una interacción con el paciente a lo largo del programa de cuatro meses y reeducar a ese paciente, porque tenemos a todo un equipo detrás que están cuidando al paciente para tratar de reeducar su comportamiento”.
Chardon detalla que perder kilos es importante, pero también lo es que la persona aprenda a ser más cuidadoso su ingesta de alimentos, “es cambiar el comportamiento para lograr un peso más saludable”.
Vía Forbes