El objetivo de la aplicación de las vacunas contra la COVID-19 es contribuir significativamente a la protección equitativa de las personas tanto de nuestro país como a nivel mundial, afirmó el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, en el Pulso de la Salud, durante el cual se realizaron enlaces vía remota para la recepción de vacunas contra COVID-19 y la entrega de ambulancias.
Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alcocer Varela destacó que la única forma de mitigar e impactar al virus SARS CoV-2 es proteger en principio a quienes están en la primera línea de atención a la pandemia y a las personas adultas mayores.
El titular de Salud señaló que la vacuna debe usarse junto con otras medidas de control para proteger por tiempo prolongado a personas con más riesgo de desarrollar complicaciones.
En enlace vía remota a la sede de la Secretaría de Salud, autoridades del sector dieron el banderazo de salida a 24 ambulancias que serán destinadas a hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar en municipios apartados del país.
Al respecto, el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, informó que en total serán 80 unidades que se adquirieron con los 110 millones de pesos aportados por personas servidoras públicas de nivel directivo que donaron parte de su quincena o de su aguinaldo correspondiente al 2020, monto al que se suman 55 millones 258 mil 240 pesos del Insabi.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que las 24 ambulancias serán entregadas a igual número de hospitales rurales del programa IMSS-Bienestar en los estados de: Chiapas, Chihuahua, Durango, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Indicó que estas ambulancias están equipadas con camillas de posiciones para traslados y soporte de vida, monitores de signos vitales, reanimación cardiopulmonar, desfibrilador y laringoscopio. “Tienen muy buenas condiciones en términos de su potencia y altura, porque siempre andan en caminos difíciles y 20 de ellas ya están en funcionamiento en algunas ciudades para traslados de pacientes con COVID-19”, comentó.
En tanto, el jefe del Departamento de Apoyo a la Operación de IMSS-Bienestar, José Jorge Saldaña Robles, explicó las características de las ambulancias que son adecuadas para los hospitales donde se brinda atención. Cuentan con sistema de aislamiento térmico, materiales lavables y de alta calidad; tomas de oxígeno y equipamiento para atender con seguridad a pacientes con COVID-19, entre otras características.
En el banderazo de salida de las ambulancias también estuvieron presentes la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, y la titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña.
Desde El Pulso de la Salud en Palacio Nacional, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, detalló que este día se recibieron 600 mil 600 dosis de la farmacéutica Pfizer-BioNTech en cuatro vuelos que arribaron a Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro.
Explicó que 540 mil 053 dosis serán distribuidas los días 9 y 10 de marzo a 16 nodos regionales de ultracongelación, y se repartirán a 55 municipios urbanos de las 32 entidades federativas entre el 10 y 11 de marzo. El resto de las vacunas se distribuirán de forma proporcional en todos los estados para que cuenten con una reserva.
Durante el fin de semana pasado, a través de rutas terrestres y aéreas se distribuyeron en 264 municipios las dosis de Sinovac que arribaron al país el 28 de febrero. Las más de 850 mil vacunas de Pfizer-BioNTech que se recibieron el 2 de marzo se repartieron en 47 municipios urbanos de las 32 entidades federativas, precisó.
El director general del Cenaprece reconoció y agradeció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas para la logística, resguardo y distribución de las vacunas en las 32 entidades federativas. Este día participaron 200 efectivos militares del Ejército Mexicano en acciones de logística, resguardo y traslado de las vacunas recibidas.