El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera indica que una decena de ‘celebrities’ en EU son dueños de marcas de tequilas producidos en México.
La influencia de George Clooney, actor y director de cine; Michael Jordan, exjugador de basquetbol de la NBA; Kendall Nicole Jenner, empresaria e integrante de la familia Kardashian, y otras celebrities estadounidenses dispararán a doble dígito las ventas y consumo de tequila en Estados Unidos en 2023.
“Las celebrities en Estados Unidos son dueñas de menos de 10 marcas de tequilas y en México hay muy pocas en manos de celebridades”, revela Luis Fernando Félix Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) .
En Estados Unidos es donde más se ha visto el impulso en las ventas de tequila por George Clooney, el actor Dwayne Johnson “The Rock” y jugadores de basquetbol, expresa el empresario jalisciense.
“En Estados Unidos la venta de tequila puede crecer hasta 10% en valor mientras que en Europa también tendrá un avance de doble dígito”, señala el representante de Casa Cuervo y Tequila Cuervo.
“Si ustedes ven, hay muchas celebridades que son dueños o están participando con algún tequila, y eso da mucha imagen (a la industria tequilera en México)”, agrega.
Adicionalmente, las celebridades con millones de seguidores promueven su tequila y no el vodka ni el whisky: “Eso hace que la gente voltee a ver al tequila”.
La gente pregunta qué está pasando con esa bebida cuando ven los tequilas de las celebrities, apunta el representante de las industria tequilera en México.
El tequila no era una bebida tomada por los estadounidenses, pero la situación ha cambiado.
“En Estados Unidos ya llegamos a casi 10%, pero en el resto del mundo el consumo a nivel mundial es muy bajo”.
Los actores y deportistas estadounidenses han creado asociaciones o joint ventures con productoras o destilerías de tequila en Jalisco, Nayarit, Michoacán y Tamaulipas.
“Ellos no tienen agave, no tienen destilería, les maquilan su producto y con la fuerza de seguidores en redes sociales conocen y lanzan su marca a los consumidores”, manifiesta Félix Fernández.
Vía Forbes