Campaña en TIK TOK piden cancelar a Eminem

El pasado viernes, Eminem estrenó un lyric video animado de su canción Tone Deaf, editada en 2020, en lo que parece una respuesta clara a la campaña de TikTok para cancelar al rapero de 48 años. El vídeo, muy en el rollo antagonista de Eminem, incluye imágenes de dos de los repudiados más célebres, Bill Cosby y Harvey Weinstein. Es el último episodio del movimiento #canceleminem que mantiene enfrentados a los fans de Eminem de toda la vida, la mayoría millennials ya de cierta edad, con los más críticos de la generación Z.

Cuando sacó esa última pieza audiovisual, Eminem subrayó estos versos de la canción: “I won’t stop even when my hair turns grey (I’m tone-deaf) / ‘Cause they won’t stop until they cancel me” (“No pararé incluso cuando el pelo se vuelva gris (soy sordo) / Porque no me pararán hasta que me cancelen”).

Esta guerra comenzó en febrero, cuando un usuario de TikTok, que por cierto ha sido eliminado de esa red social, subió un vídeo corto de la canción de Eminem y Rihanna de 2010, Love the Way You Lie. Ese usuario destacó la frase “If she ever tries to fucking leave again, I’m a tie her to the bed and set this house on fire” (“Si ella intenta puto escapar otra vez, voy a atarla a la cama y prender fuego a la casa”). En el texto introductorio escribió un clarísimo: “Sí, vamos a cancelarle”.

Ese post se volvió viral, resucitando el ya viejo debate sobre el valor artístico de las polémicas letras de Eminem en estos nuevos tiempos de alta sensibilidad. El lunes, los post con el hashtag #canceleminem ya contaban con 3 millones de visitas. Un vistazo rápido deja ver que muchos de esos post están escritos por fans de Eminem que han salido en su defensa, destacando sobre todo que el rapero siempre ha sido controvertido y que esta campaña no aporta nada nuevo.

Otros usuarios argumentan que la canción Love the Way You Lie lo que hace precisamente es denunciar la violencia machista, partiendo del hecho de que Rihanna, que fue víctima de esos abusos por parte de Chris Brown, es quien lo canta. La realidad es que la propia Rihanna hizo esa lectura hace ya una década: “Es auténtica porque es real. Que nosotros grabáramos esa canción era creíble y, también, algo que era necesario hacer. Y la manera en que lo hicimos fue muy inteligente. Eminem de alguna manera rompió el círculo vicioso de la violencia doméstica, un tema sobre el que mucha gente no tenía una visión clara, por lo que esta canción es realmente poderosa y le toca la fibra a muchas personas”.

No es la única canción de Eminem que aborda este tema. Como señalan otros defensores, en Superman o en la violenta Kim también lo toca desde unos versos brutales y explícitos. En cualquier caso, quienes apoyan a Eminem recalcan que su música siempre ha generado polémica y que ha sufrido ataques durante toda su carrera. También recuerdan que Eminem ha sido protagonista de infinitas peleas a lo largo de los años, de las que ha salido relativamente indemne. En estos tiempos en los que se mira con lupa cada palabra de los personajes públicos, se han criticado sus letras, sobre todo las que glorifican la misoginia, homofobia y violencia explícita, sin demasiadas consecuencias.

Con información de ESQUIERE

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: