¿Cómo es una relación tóxica?

Un entendimiento incorrecto del amor y del respeto en pareja puede conducir a situaciones de posesividad o violencia de género.

Llega el mes del amor y con él, una de las fechas más marcadas en el calendario, el 14 de febrero, Día de San Valentín, donde los corazones, los planes perfectos y las parejas de ensueño se multiplican, sobre todo, en imágenes y videos expuestos en lo que, hoy en día, es el medio más común de exposición ante los demás: las redes sociales. Hay quienes viven San Valentín como un día triste y apático, por el simple hecho de no tener pareja, de tenerla, no la considera idílica como se ve en las pantallas.
 
¿Existe una presión social hoy en día que pueda afectar a la salud mental? “Sí, existe una presión social, agravada por la exigencia de la perfección y de las vidas idílicas que muestran las redes sociales y que pueden aflorar problemas de salud mental. Sobre todo, hay que incidir en ayudar a los jóvenes y adolescentes para que puedan descubrir las señales de alarma que detecten un amor nocivo y así saber evitarlo o ponerle fin. Es importante desterrar los viejos mitos del amor romántico, que tanto daño hacen a nivel de autoestima”, indican desde la Clínica López Ibor. 

¿Cómo detectar una relación disfuncional?

Existen muchos tipos de amor, y no todos son sanos. Amor dependiente, amor protector, amor idílico, amor adicto, amor fugaz… es importante saber detectarlos. Estas son algunas de las principales señales de alarma, para detectar si existe una relación de amor disfuncional: 

  • Falta de comunicación y de confianza
  • Una clara dependencia emocional
  • Subordinación de uno de los dos en la pareja
  • Falta de comunicación
  • Reducción de la libertad y de la autonomía
  • Manipulación de uno hacia el otro
  • Posesión de la pareja
  • Infelicidad
  • Necesidad de aprobación
  • Reproches constantes
  • Inestabilidad
  • Condiciones y límites excesivos
  • Exclusión y control

¿Cómo podemos afrontar San Valentín desde el cuidado de la salud mental?

Para los expertos de la López Ibor, “el amor sano podría entenderse como un sentimiento que se basa en la construcción y mantenimiento de un vínculo, basado en el apego a otra persona que aporta una serie de beneficios a nivel emocional, social y personal, y, con quien se decide estar, no por necesidad o porque de él o ella dependa la propia felicidad y el bienestar de uno mismo”.

Las redes sociales también han sido las potenciadoras de crear una fecha alternativa al conocido San Valentín. El día anterior, el 13 de febrero, se celebra desde hace años el Día del Soltero, como homenaje a todos los y las “singles” del mundo. En algunos países como EU, Inglaterra o Canadá, se celebra como un auténtico antisanvalentín, con mensajes centrados en que lo más importante es quererse a uno mismo.

Vía informador

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: