Grandes efectos asociados a un pulso de aire ártico vivió la población de Norteamérica, especialmente en Estados Unidos y el norte de México, donde de acuerdo a los registros oficiales, se han establecido nuevos récords de temperaturas mínimas que en algunos casos, nunca se habían presentado. Se tiene en la memoria meteorológica, eventos de frío récord como 1899, 1977 y 1989, por mencionar algunos, cuando las temperaturas en algunos estados de la Unión Americana llegaron hasta -30 o -40°C, y ahora, han sido borrados en muchas ciudades para que este 2021 ocupen un nuevo lugar.
Esta masa de aire ártico persiste en dicha región, y la circulación troposférica volverá a ser favorable para tener otra incursión hacia nuestro país afectando estados del norte, noreste, oriente, sureste, y en menor intensidad la región centro del 18 al 20 de febrero. Nuevamente Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y a lo largo de la Sierra Madre Oriental se experimentarán temperaturas bajas, dominando ambiente frío.
Entre los valles altos y zonas boscosas desde Querétaro hasta el valle de México en la región entre Tlaxcala Puebla y Veracruz se pueden presentar heladas significativas entre viernes y especialmente próximo sábado con valores mínimos entre 0 y -10ºC; dentro de las ciudades del altiplano el frío podría estar en promedio de 5 °C.
Con información de Meteored