De acuerdo con las últimas cifras recopiladas por la Afamjal, las exportaciones de muebles de México, rondan los 6,000 mdd al año, de las cuales 95% corresponden a Estados y 3% a Canadá.
La pandemia por Covid-19 abrió una oportunidad para los fabricantes de muebles mexicanos, pues ganaron terreno en la exportación de productos al mercado de Estados Unidos y ahora están trazando el camino para estar en el top de proveedores del país vecino y principal socio comercial.
Teresa Calderón Durán, presidenta de la Asociación de Fabricantes de Muebles de Jalisco (Afamjal), indicó a Forbes México que entrar a un mercado internacional no es fácil, pero México cuenta con toda la capacidad para lograrlo.
De acuerdo con las últimas cifras recopiladas por la asociación, las exportaciones de muebles de México, rondan los 6,000 millones de dólares anuales, de las cuales 95% corresponden a Estados y 3% a Canadá.
El objetivo de los muebleros mexicanos es que crecer está cifra y estás son las condiciones que se deben cumplir para convertirse en ese principal proveedor de Estados Unidos: demostrar las capacidades no solamente de producción, sino de diseño, sobre todo de calidad y de seriedad en entrega, transporte y empaque adecuado.
Pero no es todo, la presidenta de la Afamjal dijo que además de ofrecer todos los pro de un producto, lo que se tiene que dar es exclusividad, seriedad y calidad.
“Cundo lo vemos, decimos: sí puedo ser proveedor, lo único que nos hace falta es afinar un poco todo estos detalles, (…) le he dicho al gobierno ‘ayúdame a organizar internamente a las empresas’, tenemos que administrar de una manera diferente cuando tienes una requisición más amplia, con el mismo edificio, quizá no solamente con una u otra maquinaría, pero sí con una ingeniería de producción más analizada y organizada”, comentó en entrevista en el marco de la Expo Mueble Internacional que se realiza en Jalisco.
La directiva explicó que hay muchas etapas para llegar a ese posible mercado que ya abrió la puerta a México, pero para un mejor posicionamiento se debe estar a la altura de éste.
“Ya me dijo: ‘esto soy, ¿quieres entrarle? Vístete de acuerdo a la gala que estoy yo vistiendo y eso es lo que estamos preparando nosotros”, mencionó.
Calderón Durán dijo que hay muchos muebleros mexicanos que ya están vendiendo en Estados Unidos, que participan en las exposiciones importantes de la industria en ese país, que son en High Point, en Carolina de Norte y en Las Vegas.
“Podemos decir que son empresas de éxito y que han actuado con todo el grupo de una forma no negativa, sino solidaria y participativa para enseñarnos cómo llegarles a ellos, una vez que los conquistas, es fácil”, comentó.
La presidenta de la Afamjal destacó que la industria de fabricantes de muebles de México cada vez cobra más fuerza en el exterior, exportando a países que son líderes en el mercado mundial.
Vía Forbes