Un estudio halló que en 23 marcas de leche vendidas en México se encontraron cantidades pequeñas de microplásticos, lo que supondría un riesgo para la salud humana.
En una colaboración del Departamento del Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav y el Centro Mexicano para la Producción más Limpia del IPN se llegó a la conclusión de que microplásticos de tipo polisulfonatos están presentes en, por lo menos, 23 marcas de leche pasteurizada.
Estos plásticos tienen una aplicación en la industria alimenticia como elementos en la membrana de filtros, pero no se encontró ningún otro tipo de polímeros.
El polisulfonato es un polímero especializado en representar buenas características mecánicas, químicas y térmicas además de tener estabilidad hidrolítica, tolerancia a los compuestos alcalinos y ácidos, con poca o nula interacción hacia las proteínas.
La contaminación no fue externa, sino parte de un proceso, probablemente dentro de la secuencia de pasteurización donde se emplean estos filtros, ya sea por algún desgaste de los mismos o un tipo de amarre que produzca fricción, generando las partículas del polímero, explicó en un comunicado la Cinvestav.
Con información de Noticieros Televisa