La marihuana para uso recreativo está a un paso de la legalización en México. La Cámara de Diputados ha aprobado este miércoles en lo general la ley que regula el cannabis, pero ha hecho modificaciones al dictamen que había sido avalado en noviembre pasado por el Senado, por lo que tendrá que pasar otra vez por los senadores antes de entrar en vigor.
Se trata de uno de los últimos pasos de un proceso legislativo que se ha alargado por más de dos años y que ha estado marcado por los cuestionamientos por favorecer la entrada de grandes capitales al que será el mayor mercado de marihuana legal del mundo por encima de los derechos de los consumidores y los pequeños productores.
La ley ha sido aprobada por 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones. En poco más de cinco años ha habido alrededor de 70 iniciativas diferentes para la legalización de la marihuana en el país. El último documento es un reflejo de ese enorme mosaico político: un collage de casi una veintena de propuestas, que sufrió nuevas modificaciones a su paso por la Cámara Baja. La ley establece en el papel que cualquier adulto que desee fumar podrá hacerlo, aunque con varias restricciones.
Una de las principales diferencias entre lo que aprobó el Senado y lo que avaló la Cámara de Diputados, que también tuvo el visto bueno de la Secretaría de Gobernación, es que ya no se creará un instituto regulador para la cannabis, sino que sus funciones serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones, que depende de la Secretaría de Salud y no tiene experiencia en labores de regulación.
Con información de EL PAÍS