Sin importar el tamaño de la firma, todos los empresarios necesitan una inspiración que aliente sus planes. Para este inversionista mexicano, el principal motor es la familia, su esposa y sus hijos. Pero hay muchos otros bienes que inspiran: aquello que suma, colabora y hace equipo.
Gustavo Tomé, presidente de Fibra Plus, reflexiona sobre su dinámica estrategia de negocios, que se caracteriza por la constante búsqueda de oportunidades en diversos sectores de la economía, y la fórmula para que los emprendedores se adapten al cambiante entorno de la economía global y de México.
LA RECESIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL ESTÁ EN CAMINO, Y MÉXICO EN DESACELERACIÓN. AUNQUE LA INCERTIDUMBRE ES UNA CONSTANTE, SIEMPRE HABRÁ EMPRESARIOS QUE BUSQUEN Y PROMUEVAN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS. ¿CUÁL ES TU FILOSOFÍA DE NEGOCIOS, Y CÓMO SE HA MODIFICADO O ADAPTADO CON EL TIEMPO?
Me desarrollé en un entorno de complejidades al inicio de mi carrera. Entonces empecé a tener un sesgo y un aprendizaje muy puntual de cómo resolver problemas, pero cómo resolverlos de manera muy ágil; cómo resolver y tratar de desarrollar una hipercapacidad de estar conectado con la realidad, pero entender que es una reflexión interna, y que es necesario contar con todos los datos a la mano para procesarlos. Cuando empiezas a desarrollar esas capacidades, observas que el tema crisis-recesión-problema es, muchas veces, subjetivo, dependiendo de dónde estés parado. Cuando te das cuenta de que tú también te puedes mover, que no estás fijo, los retos los puedes convertir y darles la vuelta. No quiere decir que el obstáculo sea el camino, sino que, en ese entorno, de lo que te tienes que dar cuenta es de que alguien del otro lado de la ecuación está ganando porque tú estás perdiendo.
ENTONCES, PARA TI, ¿ES POSIBLE CAMBIARSE DE LADO?
Cuando empiezas a tener esta mentalidad, ves que lo que tienes que hacer es estar cambiando del lado de la mesa constantemente, conforme vaya evolucionando la condición que te toque vivir. No estoy hablando necesariamente de un entorno global nada más, sino desde un entorno personal, desde lo micro hasta lo macro, que es el gran entorno económico donde vivimos.
¿CUÁL ES TU MEJOR CONSEJO PARA LOS EMPRENDEDORES? SOBRE TODO, CONSIDERANDO ESTE TEMA DE DEMOCRATIZACIÓN, EL PISO PAREJO, LA VELOCIDAD DE LOS CAMBIOS, TU EXPERIENCIA MISMA, DESDE LOS 16 AÑOS, Y TU IR Y VENIR DE UN LADO Y OTRO DE LA MESA.
La resiliencia es la primera característica que deben tener; ser resilientes, estar hiperconectados con el conocimiento y evitar ese gran enemigo (que, cuando somos jóvenes, tenemos, y la vida nos lo va quitando), que es el ego, porque el ego nos nubla cuando decimos: ‘Yo sé que todo esto está mal, pero yo estoy bien’. ¡No! Necesitas estar hiperconectado para quitar a este gran enemigo; usar tu capacidad real de entender y evaluar tus propias habilidades.
La ruta para emprender, innovar, es accidentada, pues lo primero que sabes es que, cuando estás innovando y cuando estás siendo el irruptor, la respuesta siempre es “no”, porque tienes que luchar contra la inercia del statu quo. Hoy, nosotros seguimos expandiendo nuestra base de activos, invertimos en la gente y seguimos creyendo en México. Lo que sí te puedo decir es que hoy se vive una de las épocas más brillantes que ha tenido la humanidad, por la democratización de la información, por la capacidad ilimitada que hay de recursos financieros; porque habrá crisis, pero sí hay dinero, y anda circulando. Entonces, las buenas ideas con los buenos equipos siempre tendrán acceso.
Vía Forbes