Teresa Borbolla Olivares, directora del Instituto de prevención de conductas de riesgo del municipio de Querétaro, informó que se ha atendido a 6 personas, originarias de la Sierra de Puebla, que han sido contratadas para realizar obras de construcción y que no han recibido ninguna paga.
De acuerdo con la funcionaria, dicha situación fue externada por los mismos trabajadores a quienes se les detectó pernoctando en vía pública durante algunos recorridos.
“Manifiestan haber sido enganchados en su lugar de origen con un ofrecimiento laboral, tenemos mucha población de la sierra de Puebla que les ofrecen chamba para trabajar en Querétaro como maestros albañiles, se los traen en un camión, les pagan el traslado, los ponen a trabajar una semana, 15 días y cuando llega el tiempo del cobro ya desapareció la persona que los enganchó”, mencionó.
Borbolla Olivares dijo que cuando consultaron con la empresa esta situación, ésta dijo no tener injerencia debido a que no fue quien contrató a los trabajadores, aunque detalló que sí se cuenta con un equipo legal que les apoya en caso de que opten por demandar a la persona.
Añadió que desde el instituto se les ha vinculado a la bolsa de empleo de la Secretaría de Desarrollo Sostenible (Sedeso), donde algunos han laborado como guardias de seguridad; refirió que algunos de los hombres juntan dinero y se regresan a su lugar de origen.
Asimismo, contó que se ha identificado a mujeres zapotecas que están por un tiempo en León y San Luis Potosí las cuales están en busca de trabajo, por lo que señaló que no están interesadas en recibir comida o ropa regalada, si no que están en busca de empleo.