Para 2023 la alerta sísmica también se emitiría por celulares

La alerta sísmica que emite el gobierno de México en conjunto con el CIRES A.C., también se implementará en Colima a partir del 2023.

La alerta sísmica que es emitida en altavoces y transmisiones de radio y televisión podría llegar a los celulares en 2023. Así lo anunció este jueves la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien adelantó que el sistema de alertamiento sísmico también se extenderá durante el próximo año a Colima.

El proyecto para el alertamiento sísmico a través de teléfonos celulares se trabaja con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES), propietario de la patente y los algoritmos de la alerta sísmica con la que trabaja el gobierno de México y de algunos estados, como la Ciudad de México, Guerrero o Oaxaca.

“Con la finalidad de difundir durante 2023 el alertamiento sísmico a la población a través de la telefonía celular (llamado cellbroadcast), el gobierno de México implementa el proyecto Sistema Integral de Envío Masivo de Mensajes. Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría de Seguridad Pública y la Coordinación de Estrategia Digital nacional de Presidencia”, dijo Laura Velázquez.

La coordinadora nacional de Protección Civil descartó que se pueda instrumentar un sistema de alertamiento sísmico en los 32 estados del país, ya que además de que es complejo en cuestión de infraestructura, no es tan necesario ya que gran parte del noreste del territorio nacional registra un riesgo bajo en materia de sismicidad.

El Sistema de Alerta Sísmica (SAS) fue desarrollado en 1989 por el CIRES A.C. en la Ciudad de México, y entró en operación en 1991. En 2003 inició el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca, una entidad con riesgo de alto de sismicidad.

En el 2012 los gobiernos de la Ciudad de México, de Oaxaca y la Secretaría de Gobernación del gobierno federal decidieron integrar un solo Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) y también se realizó la ampliación de estaciones sísmicas a otras zonas, como las costas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Puebla, para hacer más eficientes los avisos de Alerta Sísmica en la Ciudad de México.

Actualmente 7 estados del país cuentan con alertamiento sísmico: Ciudad de México, Puebla y Guerrero con altavoces, estaciones de radio AM y FM, radiorreceptores tipo NOAA y canales de televisión; en Oaxaca se tienen altavoces, radiorreceptores tipo NOAA y estaciones de radio AM y FM, lo mismo que en el Estado de México.

Vía Forbes

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: