Una enamorada pareja junto a la carroza nupcial de una boda de temática nazi, celebrada el pasado 29 de abril, en Tlaxcala (México).
Fernando y Josefina se casaron el pasado 29 de abril en Tlaxcala, en el centro de México. Eligieron precisamente esa fecha porque ese día celebraron su boda Adolf Hitler y Eva Braun.
La novia llevaba un vestido blanco, el novio un uniforme de las SS. La prensa local documentó la ceremonia a detalle. La carroza nupcial, un viejo Volkswagen, iba decorada con camuflaje, una esvástica en el capó y una cruz negra en la puerta del conductor, el emblema de la Luftwaffey de varios vehículos militares alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
En las imágenes se aprecia que algunos invitados calzaron botas y sombreros mexicanos, y otros se disfrazaron de soldados. Los novios, además, recrearon varias fotos de sus “ídolos”, que por franca ignorancia o estupefacción se hicieron virales en internet.
A la comunidad judía y organizaciones internacionales para preservar la memoria del Holocausto no les ha hecho ninguna gracia.
“Nuestra institución condena enérgicamente la distorsión y banalización de la memoria de seis millones de hermanos judíos asesinados en el Holocausto y el menosprecio por parte de los que niegan o tergiversan la historia, así como a todos los que se prestaron a esta deleznable falta de respeto”, ha afirmado en un comunicado Ariel Gelblung, director para América Latina del Centro Simón Wiesenthal, una organización judía de derechos humanos. La institución ha exhortado a las autoridades mexicanas a reprobar la boda por promover un discurso de odio y racista.
Tribuna Israelita, una institución que funge como portavoz de la comunidad judía en el país, se ha unido a la condena de “toda acción que hace apología y enaltece al nazismo, ideología responsable del asesinato de millones de personas, incluyendo a seis millones de judíos, como lamentable sucedió durante una boda en Tlaxcala”.
El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) ha subrayado este miércoles que las leyes mexicanas prohíben el antisemitismo y ha calificado el acto como una “manifestación de intolerancia”. “A propósito de la boda temática y la difusión realizada por medios de comunicación, desde el Conapred consideramos necesario recordar los terribles eventos que tuvieron lugar en el suelo europeo durante el Holocausto, un crimen sin paralelos en la historia de la humanidad”, ha señalado.
Vía El país