Un fantástico mapeo matemático del lenguaje. Una red neuronal capaz de procesar cantidades monstruosas de datos y palabras, que permite a las computadoras imitar las habilidades de los seres humanos. Suena a ciencia ficción, pero esta tecnología ya está entre nosotros y es el nuevo grito de la IA: se llama ChatGTP.
No estamos hablando de una utopía ni un sueño lejano, sino de una herramienta al alcance de la mano en forma libre y gratuita, de la que ya se están sirviendo muchas empresas de primera línea. Sin ir más lejos, Coca-Cola acaba de anunciar que utilizará ChatGTP para impulsar sus áreas comerciales. Así lo expresó James Quincey, CEO de la compañía: “Vemos oportunidades de mejorar nuestro marketing a través de la IA de vanguardia”.
A través del aprendizaje por refuerzo, esta tecnología utiliza preguntas y respuestas anteriores para determinar sus próximas respuestas. En muchos sentidos, funciona como un motor de búsqueda interactivo, pero aún más sofisticado. ¿Por qué no es una simple base de datos? Porque tiende a desarrollar una respuesta diferente cada vez que se le consulta algo.
VÍA INFOBAE