¿Qué es la Viruela del mono y qué riesgos hay para la salud?

La aparición de un caso de la viruela del mono en Reino Unido el 7 de mayo encendió las alarmas.

Con el correr de los días, la enfermedad comenzó a propagarse y ya se identificaron nueve infectados en ese país, con una particularidad: las relaciones sexuales parecen tener un rol importante en el contagio.

Estados Unidos informó este miércoles de un caso confirmado; un hombre que recientemente había viajado a Canadá y que fue hospitalizado, aunque se encontraba en buen estado.

La viruela del mono es causada por el virus del mismo nombre, un miembro de la familia de virus de la viruela.

“La viruela del mono es una zoonosis -aquellas enfermedades que se transmiten de animales a seres humanos- del tipo selvática, con infecciones humanas incidentales, generalmente ocurren esporádicamente en zonas boscosas de África central y occidental“, dijo este miércoles en conferencia de prensa el asesor en Prevención y Control de Enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el epidemiólogo Enrique Pérez.

“Es causada por un virus, el virus de la viruela, y pertenece a una familia de virus que son los ortopoxvirus”, precisó.

“Se manifiesta con erupción pustulosa (granos llenos de pus) y es una enfermedad sistémica que puede variar desde una forma leve (…) hasta una enfermedad más grave e incluso la muerte“, agregó.

En África, las tasas de letalidad se ubican entre 4% y 22% y la mayoría de los pacientes son niños.

¿Qué se sabe de los primeros contagiados?

Dos de los pacientes infectados en Reino Unido viajaron desde Nigeria, por lo que es probable que padezcan la cepa del virus de África occidental, que generalmente es leve.

El tercer caso fue un trabajador de la salud que contrajo el virus de uno de los pacientes.

Los cuatro casos siguientes, tres en Londres y uno en el noreste de Inglaterra, no tienen vínculos conocidos entre sí ni antecedentes de viajes.

Este miércoles se identificaron dos casos más.

La Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido dijo que cualquiera que tenga preocupaciones de que podría estar infectado debe consultar a un profesional de la salud.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores de cabeza, hinchazón, dolor de espalda, dolor muscular y apatía general.

Una vez que pasa la fiebre, puede desarrollarse una erupción, que a menudo comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo, más comúnmente a las palmas de las manos y las plantas de los pies.

La erupción, que puede causar mucha picazón, cambia y pasa por diferentes etapas antes de finalmente formar una costra, que luego se cae. Las lesiones pueden causar cicatrices.

La infección suele desaparecer por sí sola y dura entre dos y cuatro semanas. La mayoría de los casos son leves, a veces parecidos a la varicela.

¿Cómo te contagias?

La viruela del mono se puede propagar cuando alguien está en contacto cercano con una persona infectada.

Pérez, de la OPS, dijo que se transmite a través de gotas grandes exhaladas. Puede ingresar al cuerpo a través de piel lesionada, las vías respiratorias o los ojos, la nariz o la boca, y tiene un período de incubación de 6 a 13 días, aunque puede llegar a 21 días.

La excreción viral a través de la materia fecal también puede ser una vía de transmisión del virus.

A pesar de que se denomina “viruela del mono”, es también transmitida por roedores, marsupiales y otros primates. La OPS señaló que la población “debe abstenerse de manipular animales”.

VÍÁ BCC

Share This

Share This

Share this post with your friends!

%d