¿Qué pasa si tienes energía solar y se va la luz?

Partimos de la premisa de que tenemos paneles solares en el tejado y estamos produciendo gran parte de nuestra electricidad, las facturas de electricidad se han reducido drásticamente. Entonces, una noche de viento, una tormenta derriba un enorme árbol en tu barrio y se va la luz. Cuando amanezca, ¿seguirá funcionando tu frigorífico? Probablemente no.

Si tienes paneles solares en el tejado, lo más probable es que estés conectado a la red eléctrica comercial. Eso significa que por la noche o cuando tus paneles no generan lo suficiente recibes energía de la compañía eléctrica. También envías energía a la red cuando tus paneles producen más de lo que consumes.

Cuando se va la luz, la mayoría de las instalaciones solares domésticas están diseñadas para apagarse y evitar que devuelvan la energía a los mismos cables que podrían ser la fuente del apagón. Al fin y al cabo, no quieren que tus paneles solares sean la razón por la que los trabajadores de la compañía eléctrica resulten heridos por la tensión de las líneas eléctricas caídas.

¿Pero entonces de qué sirven los paneles solares en un tejado si no pueden producir electricidad?

Tiene que haber una forma de mantener la energía, ¿no? ¿Qué pasa con las baterías, o con evitar que la energía solar fluya hacia la red cuando ésta no funciona? Hablamos sobre las posibles soluciones soluciones.

¿Por qué no funcionan los paneles solares en un apagón?

La mayoría de los propietarios de viviendas con energía solar tienen lo que se llama un sistema solar “conectado a la red”, lo que significa que los paneles están conectados a un inversor solar.

El inversor está conectado al panel principal de CA de la casa y a un contador eléctrico inteligente especial que registra tanto la energía que se consume de la compañía eléctrica como la que envían los paneles solares a la red. Los sistemas solares conectados a la red funcionan sin ningún equipo de batería de reserva.

Por eso se suele decir que “la red es su batería“. Cuando tu sistema solar produce un exceso de energía, la envías a tus vecinos y obtienes beneficio por ella (en virtud de la medición neta), pero cuando el sol se pone, sigues necesitando la energía de la red de la compañía eléctrica. Si haces bien los cálculos, puedes tener una factura de electricidad cercana a 0.

En caso de apagón, un sistema típico conectado a la red tiene un sistema especial de desconexión automática para evitar que esa energía extra se envíe por líneas eléctricas posiblemente dañadas. Se trata de un dispositivo de seguridad destinado a proteger a los trabajadores de las líneas que salen a repararlas cuando se rompen.

Pero eso también significa que tu casa no recibe la energía solar. En un apagón, la energía de tus paneles solares no va a ninguna parte, a menos que tengas alguna forma de almacenar la electricidad (como una batería) o de separar el sistema de la red.

¿Cómo puedes usar la energía solar en un apagón?

Si quieres mantener tu casa en funcionamiento cuando se vaya la luz, hay algunas formas de hacerlo:

  1. Usar un generador de gasolina de reserva.
  2. Añade baterías solares a tu sistema.
  3. Usar un generador alimentado por energía solar.
  4. Sustituir tu inversor por un sistema Sunny Boy o Enphase Ensemble.

Generador de gasolina de reserva.

Los amantes de la energía solar no solemos ser amantes de quemar cosas para obtener energía, pero la forma más barata de asegurarse de tener energía de reserva en caso de apagón es comprar un generador.

Encuentra la nota completa en ECOVIENTOS

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: