¿Qué tan probable es que vuelva a temblar? La UNAM explica

La ocurrencia de tres temblores en una misma fecha pero en años diferentes llevó a la UNAM a señalar que es necesario realizar una investigación seria para ver si hay relación entre los tres sismos.

El año pasado volvió a registrarse un temblor magnitud 7 o mayor, por lo que ya son tres sismos ocurridos el 19 de septiembre en un periodo de 37 años, es decir, entre 1985 y 2022.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que el registro histórico del Servicio Sismológico Nacional (SSN), que abarca de 1900 a 2022, no tiene datos de que esta misma situación haya ocurrido antes.

La UNAM señala que México es un país altamente sísmico, donde ocurren más de 15 mil terremotos en un año, “lo que significa que al día el piso se mueve bajo nuestros pies más de 40 veces”.

Antes de que cunda el pánico, la UNAM agrega que “la mayoría de estos movimientos (sismos) son menores a magnitud 4, por lo que nosotros no los sentimos y sólo son detectados por la instrumentación sísmica, pero eso no significa que no esté temblando cada día”.

VIA EL FINANCIERO

VE LA NOTA COMPLETA AQUI

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: