Venta de musgo y heno es ilegal, ¿lo sabías?

Redacción INTENSO

Cada año, asociaciones ambientalistas presentan, al menos, dos denuncias durante la época de fiestas navideñas y de fin de año por la venta ilegal de musgo y heno, los cuales son comúnmente utilizados para la decoración navideña. Sin embargo, su venta es ilegal.


De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el aprovechamiento, trasporte y almacenamiento de musgo y heno está regulado por la dependencia, pues se trata de un recurso natural clave en la conservación de los suelos.


En la mayoría de los casos, la extracción se realiza sin planes de manejo, lo que genera un alto impacto ecológico y socioambiental. La venta de heno y musgo en el estado es común, principalmente, en los mercados, previo y durante la temporada navideña.


De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), ambos recursos naturales son de gran importancia para la captación de agua ya que actúan como una especie de esponja que libera de manera paulatina la misma, forman microambientes de los que dependen microorganismos y pequeños artrópodos.

Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que existen 76 especies endémicas; pese a que no se tiene un registro oficial del saqueo que realizan, cifras de la UNAM refieren que, tan solo en Michoacán, se calcula que cada año son saqueadas hasta 50 toneladas de musgo al año.


Alicia Lobato Alvarado, fundadora de Miztontli A.C., detalló que anualmente se presentan dos denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); sin embargo, la respuesta es tardía y poco efectiva.

La activista señaló que, al tener conocimiento de la situación, la Profepa podría llevar a cabo inspecciones regulares tanto en mercados establecidos como en mercados navideños, donde la venta de estos recursos naturales es regular.


“Lamentablemente muchas de las denuncias no son respondidas, en algunas de ellas nos han respondido varios meses después, una vez pasada la época navideña que es la temporada de mayor comercialización, las respuestas son diversas, algunas son oficios de visitas de inspección y retiro de la venta de dichos productos, otras al no haber hecho la inspección en la temporada nos informan que no encontraron nada”, dijo.

La venta de estos recursos naturales está prohibida en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección del Medio Ambiente, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, así como en la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SEMARNAT-1996, la cual que el aprovechamiento irracional de musgo, heno y doradilla podría causar daños a los ecosistemas.


“En la teoría está regulado, pero la realidad es que la mayor parte, si no es que todo el que se vende, proviene del saqueo que no está regulado”, enfatizó.


Los musgos son plantas pequeñas que carecen de tejido vascular o leñoso, viven en ambientes muy variados, desde las altas montañas hasta el nivel del mar, en las selvas húmedas o en zonas áridas; son el segundo grupo más importante dentro de las plantas verdes y unos de los primeros organismos vegetales que ocuparon el ambiente terrestre.


El heno es una hierba grisácea que crece sobre las ramas de los árboles con tallos colgantes en forma de hebra muy delgadas, de menos de un milímetro de grosor, ramificados y con entrenudos de hasta ocho metros de largo, usualmente sin raíces; en época de lluvias capta la humedad del ambiente y forma enormes cortinas colgantes en los árboles aumentando la humedad relativa de los bosques.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: