VIDEO| Aseguran que el globo chino que entró a EU tenía antenas para interceptar señales de comunicaciones

Washington sostiene que Pekín ha enviado globos de vigilancia a más de 40 países de los cinco continentes.

El Pentágono envió hace unas semanas al Congreso de Estados Unidos un informe en el que decía que el registro de Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI, por sus siglas en español) se había disparado y que muchos parecían ser globos y drones. Y advertía de que las autoridades estaban “investigando cualquier evidencia de posible implicación de gobiernos extranjeros” en esos nuevos ovnis. Tras la detección de un globo chino que atravesó Estados Unidos la semana pasada, el Departamento de Estado asegura que aparatos de vigilancia de Pekín han sobrevolado más de 40 países de los cinco continentes. Además, afirma que el globo chino iba equipado con instrumentos aparentemente capaces de interceptar y geolocalizar señales de comunicaciones, sin precisar de qué tipo.

La Marina estadounidense continúa la búsqueda, con vehículos submarinos no tripulados, de los restos del globo, derribado el pasado sábado sobre el Atlántico por un F-22 frente a la costa de Carolina del Sur. China se defiende y sostiene que se trataba de un globo meteorológico de carácter civil y con funciones de investigación científica.

El Departamento de Estado ha respondido este jueves que las imágenes de alta resolución que ha tomado del globo muestran equipos claramente diseñados para funciones de inteligencia y que no se corresponden con los instrumentos de los globos meteorológicos. Destaca múltiples antenas capaces de interceptar comunicaciones y paneles solares de un tamaño suficiente para generar energía con la que alimentar sensores de recolección de datos de inteligencia.

Además, Washington asegura que la compañía fabricante del globo, cuyo nombre no ha desvelado, mantiene lazos con el Ejército chino y que se plantea tomar medidas contra las entidades vinculadas a la incursión en el espacio aéreo estadounidense. El Departamento de Estado explica que la compañía fabricante muestra en su sitio web vídeos de vuelos pasados, aparentemente sobre Estados Unidos y otros países.

Vía El País

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: