A la hora de elegir una computadora, todos somos “gamers”

Los consumidores han cambiado. Ya no basta solo ponderar el precio a la hora de elegir computadora, ahora se busca más poder de cómputo.

Los consumidores mexicanos cambiaron. El precio ya no es la variable más importante a la hora de elegir una nueva computadora. Con la experiencia de trabajo remoto provocada por la pandemia las personas ahora buscan más capacidad de cómputo a la hora de elegir, y en eso llevan ventaja lo equipos de cómputo diseñados para gamers, que ahora son adquiridos por usuarios que no necesariamente son videojugadores, pero que quieren explotar el poder de esos equipos para sus tareas profesionales.

Luis Gerardo García, el gerente general de Advance Micro Devices (AMD) para México, una de las principales marcas de microprocesadores y semiconductores del mundo, que por muchos años no brilló en el mercado pero ahora le compite de tú a tú a compañías como Intel o Qualcomm. De hecho, AMD se precia de contar con el microprocesador Ryzen 7000 de 5 nanómetros, lo que aumenta la capacidad de transistores, mejora la eficiencia sin sacrificar potencia.

AMD, que ha apostado por el nicho de gamers, se ha dado cuenta de que ahora no solo los videojugadores buscan computadoras potentes, también profesionales de otros ámbitos. “Vemos oportunidades en el estilo de vida de los nuevos usuarios que nos demandan más poder de cómputo: quieren videoconferencias, multitareas, editar música y video, programar juegos. La oportunidad de atender un mercado que está buscando cada vez más poder de cómputo está ahí y lo queremos atender”, dice Luis Gerardo.

Dentro de la vertical de gaming, apunta el gerente general de AMD para México, el sector profesional “que regularmente ensambla su computadora ya tomó una decisión y es Ryzen lo que quieren, y el segmento amateur o no profesional, pero que quiere llegar a ser profesional, están dispuestos a comprarse un equipo de marca internacional como lo que estamos presentando con HP, y es lo que queremos atender”. García se refiere a los equipos HP Omen y HP Victus con procesadores de AMD, diseñados para gamers.

Con los resultados en la mano, AMD fue con sus socios comerciales para comunicarles sus hallazgos: “les dijimos ‘cuidado, los productos de entrada ya no son tan atractivos porque la gente está buscando más poder de cómputo’. Algunos nos hicieron caso, otros no. Cuál fue el resultado, afortunadamente nosotros no pusimos mucha oferta en los productos de entrada de bajo costo, nuestro producto fue Ryzen 3, Ryzen 5, Ryzen 7 y Ryzen 9, y se desplazó muy bien”.

“Hoy te puedo decir que a muchos canales les sigue costando mucho trabajo vender los niveles de entrada, porque ese sector está golpeado por la inflación y prefieren otros gastos antes de renovar su computadora. Los que tienen el ingreso para renovar una computadora definitivamente quieren más poder de cómputo, y nos está yendo muy bien. Te puedo presumir que al mes de septiembre (de 2022), de cada 10 computadoras que se vendían en México a través del retail, 4 eran AMD y de esas 4, ninguna era de bajo precio”, comparte García.

Vía Forbes

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: