Representantes del sindicato Transformación Sindical acusaron intromisión de la Secretaría del Trabajo (ST) en la elección sindical de los trabajadores de la empresa estadounidense de plásticos Unique Fabricating.
En rueda de prensa, Eduardo Castillo, secretario general de Transformación Sindical, recordó que el pasado 6 de marzo el Departamento de Trabajo de Estados Unidos solicitó este lunes que el Gobierno de México investigue las denuncias de violación de los derechos laborales de los trabajadores de la empresa, luego de una ardua investigación durante 30 días.
Refirió que dicha solicitud fue antecedida por una queja presentada el 2 de febrero, ante el gobierno de Estados Unidos, siendo ésta la séptima queja por la que se activa el mecanismo laboral de respuesta rápida del TMEC para investigar las violaciones laborales.
Humberto Huitrón, director jurídico nacional del sindicato, detalló que desde el año pasado trabajadores de la empresa se acercaron para solicitar la afiliación voluntaria a Transformación Sindical debido a que argumentaron que se violentaban sus derechos laborales por parte de los representantes de la empresa, además de que desconocían la existencia de un contrato colectivo de trabajo y de un sindicato. Por ello, en septiembre de 2022 se presentó una demanda del contrato colectivo de trabajo.
“Ese contrato colectivo de trabajo era un contrato depositado desde 2016, de los denominados de protección o contratos administrativos; los trabajadores nos notificaron esta situación de que trabajadores con más de seis años de antigüedad no tenían conocimiento de la existencia de un sindicato y no conocían el contrato colectivo de trabajo”, comentó.
Derivado de dicha demanda, la empresa organizó reuniones con los trabajadores de los tres turnos para que conocieran a su sindicato, el cual está adherido a una Federación de Nuevo León; sin embargo, los trabajadores se negaron a reconocer a dicho sindicato. Ante esta situación se presentó una segunda demanda en octubre de 2022 alejando violaciones a derechos fundamentales que contravienen la libertad de sindicación, la negociación colectiva y la libertad sindical.
“Algo que nos generó sorpresa, de manera increíble, fue el actuar muy lamentable, de funcionarios de la Secretaría del Trabajo del estado de Querétaro, dónde hicieron promoción con los trabajadores, dentro de las instalaciones de la empresa, para engañarlos, manejarles información falsa, alejada de los principios rectores de la reforma laboral. Tomamos la decisión, como equipo, el 2 de febrero de 2023, tomar el toro por los cuernos y solicitar la intervención del gobierno de Estados Unidos”, enfatizó.
De acuerdo con la investigación realizada por Estados Unidos, se comprobó la violación de los derechos de libertad de sindicación, negociación colectiva y libertad sindical en perjuicio de los trabajadores de la empresa.
“Estamos muy preocupados porque, a diferencia de todas las quejas previas, dentro del marco del TMEC, es la primera queja, desafortunadamente donde también se incluyen acciones tendenciosas de una dependencia de gobierno, y señalamos muy puntualmente a la Secretaría del Trabajo, muy en particular a la licenciada Adriana Dulce Oviedo, quien en dos fechas diferentes, se presentó a platicar con los trabajadores”, comentó.
El próximo 16 de marzo se llevará a cabo una reunión para votar sobre la legitimación o no del contrato colectivo vigente, la cual será supervisada por el Centro federal de conciliación y registro laboral.
Unique Fabricating tiene su sede central en Auburn Hills, Michigan, y opera fábricas y almacenes en Georgia y Kentucky, en Estados Unidos; en London, Canadá, y en Monterrey y Querétaro, en México.