En la Ciudad de México (CDMX) emitieron una alerta cibernética, tras registrar un ‘bombardeo’ a celulares con códigos maliciosos denominados ‘Ransomware’ utilizados para el robo de información.
La Policía Cibernética de la CDMX señaló que un ‘Ransomware’ puede presentarse en casos no tan extremos desde el bombardeo de mensajes emergentes y bloqueadores de pantalla, hasta casos más graves como el robo y cifrado de archivos, por lo que se define como un tipo de programa dañino llamado “malware” que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y en algunos casos pide un rescate a cambio de quitar cualquier restricción.
Además, existen otros eventos en los que se ven afectados los celulares, donde el ‘Ransomware’ hace aparecer un mensaje que indica que el dispositivo ha sido bloqueado debido a algún tipo de actividad ilegal y se desbloqueará una vez que se pague con Bitcoin.

Según la Policía Cibernética, el tipo de Ransomware identificado ataca especialmente a servidores de almacenamiento de información (SITES) que no cuentan con una versión actualizada, el cual consiste en crear una llave de encriptación, misma que para desencriptar solicitan a la empresa vulnerada una remuneración en criptomonedas para la recuperación de los archivos.
El código malicioso puede alojarse en los equipos tecnológicos mediante:
- La recepción de archivos adjuntos en correos electrónicos.
- URL maliciosas.
- Publicidad maliciosa.
- Descargas automáticas.
- Software pirata.
- Unidades USB y computadoras portátiles.
VÍA EXCELSIOR