Los 26 estudiantes de la secundaria técnica 14 que se desvanecieron el pasado 22 de mayo presentaron un cuadro de probable intoxicación por cafeína, esto derivado del cuadro clínico presentado por los menores y a varias circunstancias, como el ayuno prolongado referido por los estudiantes.
Lo anterior fue informado por la Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro y la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el estado de Querétaro (USEBEQ).
A través de un comunicado, señalaron que solamente dos de los casos estudiados refirieron haber ingerido la bebida conocida como “azulito”; sin embargo, no se confirmó ni descartó que el resto de los casos ingirieran ésta u otra bebida energizante con ingredientes como la cafeína.
“No hay evidencia de que la bebida ‘azulito’, referida como la bebida que probablemente causó los cuadros clínicos, represente un riesgo inmediato para los menores o pueda causar los cuadros clínicos presentados en esta ocasión por ellos ya que no se detecta que contenga sustancias tóxicas durante su preparación”, enfatizaron las autoridades.
De los 26 estudiantes que se desvanecieron, siete son hombres y 19 mujeres; sin embargo, solo 10 padres de familia autorizaron realizar un perfil toxicológico en muestra de orina a los alumnos, quienes dieron negativo a consumo de marihuana, cocaína, benzodiacepinas, metanfetamina, anfetaminas, opio, fentanilo y alcohol.
Asimismo, se dio seguimiento clínico a los casos para valorar su evolución y posterior manejo, y se detectó que 24 horas después del evento solamente dos menores seguían con dolor de cabeza leve, mientras que 48 horas después todos los casos se encontraban sin sintomatología.
“Se entrevistó al vendedor ambulante para investigación de la bebida que presuntamente es causante de la sintomatología en los menores. Se evaluaron los ingredientes y la preparación de la bebida y se descarta que los ingredientes sean tóxicos para los menores de edad, siendo únicamente alto en contenido de azúcares, sin bebidas energizantes con ingredientes como cafeína por lo que no representa un riesgo. Asimismo se detectó que en las inmediaciones de la escuela, por fuera de las instalaciones, había latas de bebidas energizantes usadas”, agregaron.
Tras los hechos, las dependencias informaron que, con el objetivo de salvaguardar la seguridad y bienestar de los estudiantes, fortalecerán las pláticas de prevención de riesgos para el consumo de sustancias adictivas a madres y padres de familia, y a la población estudiantil de la secundaria.