Distrito Alameda un espacio que promueve la movilidad intermodal, el deporte y la cultura

Una obra sin precedentes en el Gobierno de Francisco Domínguez Servién es la construcción del Distrito Alameda, un complejo peatonal que se articula en la zona con la mayor densidad de equipamiento urbano y demanda de movilidad, ubicado entre el Centro Histórico, la Alameda Hidalgo, y el eje de transporte Constitución de 1917, en la zona donde se concentran los principales destinos para estudiantes, trabajadores y turistas; puntos de comercio y abastecimiento de la ciudad. Promoviendo además de la peatonalización, un mayor dinamismo comercial, para construir un sector seguro de la ciudad.

La Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido, afirmó que en el Distrito Alameda, se construyó el Estacionamiento Metropolitano Alameda, un estacionamiento subterráneo que no solo dará servicio al conjunto del Centro Cultural Gómez Morín, al nuevo Polideportivo, el Centro de Arte Emergente y al Estadio Olímpico, sino que también será un elemento más para la consolidación de la estructura de transporte multimodal en el centro de la ciudad como parte de la estrategia para su conservación y la potencialización de su valor histórico, turístico y cultural.

El nuevo estacionamiento se desarrolló en el mismo sitio que ocupaba el del Centro Cultural Gómez Morín, cuenta con más de 26 mil metros cuadrados de construcción, divididos en cuatro niveles subterráneos y con más de 800 cajones de estacionamiento, con espacios exclusivos para personas con capacidades diferentes, bicicletas y motocicletas.

Como parte de este Distrito Alameda, sobre el estacionamiento, se construyó un edificio de más de 3,400 metros cuadrados, que contempla dos importantes espacios: un Polideportivo, dirigido a la promoción y fomento de actividades deportivas para toda la familia; y un Centro de Arte Emergente y Urbano, para proyectar con mayor fuerza las expresiones artísticas y culturales en el estado, creando así un espacio donde se conjuga el cultivo al cuerpo y el espíritu.

En su planta baja, este edificio cuenta con áreas para gimnasios, salón de usos múltiples, un salón de spinning, sanitarios, vestidores y áreas administrativas.

En la planta alta, se ubica el Centro de Arte Emergente, el cual incorpora espacios versátiles para talleres y salones de escultura y grabado, danza, actividades audiovisuales y de usos diversos; además de galerías, sanitarios, vestidores, áreas administrativas una cafetería, terraza y bodega de almacenamiento.

En todos sus espacios, el Distrito Alameda incorpora criterios de accesibilidad universal, con el objeto de favorecer la inclusión y permitir dar servicio a personas con discapacidad.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: