Expansión visitó algunas tiendas para realizar el comparativo de precios de 15 productos en su versión de marca y genérica o propia del supermercado.
“Ya no alcanza igual”, actualmente los mercados se enfrentan a retos como la inflación y la escasez de algunos productos . En mayo, la inflación presentó una ligera desaceleración respecto a abril, de 7.68 a 7.65%; sin embargo, el componente subyacente cumplió 18 meses con incrementos.
Las consecuencias para los consumidores son claras: aumento en el costo de insumos básicos. Bajo esta premisa, algunas personas comienzan a modificar sus hábitos de consumo; dejan a un lado sus marcas favoritas y optan por otras más económicas o productos genéricos, pero ¿verdaderamente hay un ahorro significativo?
Expansión visitó algunas tiendas para realizar el comparativo de precios de 15 productos en su versión de marca y genérica o propia del supermercado.
Los productos contemplados para el ejercicio fueron:
- Leche entera de vaca, 1 L
- Paquete de pasta de entre 180 y 250 g
- Frijol negro, 1 kg
- Tortillas de maíz, 1kg
- Galletas estilo María, 1 tubo
- Aceite de cocina, 1L
- Papel higiénico, 4 rollos
- Atún, 1 lata
- Pechuga de pollo, 1 kg
- Jamón, 1 kg
- Pan de caja, 1 bolsa grande
- Jitomate saladet, 1 kg
- Cereal, 1 caja
- Huevo, 12 pz
- Azúcar, 1 Kg
En el caso de los jitomates y las tortillas, no hay variable de precio, pues se utilizó el mismo producto para ambas canastas en todos los casos.
Vía Expansión