Llama el Vocero Organizacional a actuar con responsabilidad para permanecer en Escenario B durante Semana Santa

La Vocería Organizacional llamó a las y los queretanos que deseen permanecer en Escenario B durante la Semana Santa a actuar desde hoy cuidándose para impedir que se incremente el número de casos positivos de COVID-19.

“Si bajas la guardia, ten por seguro que la enfermedad finalmente tocará tu puerta”, aseguró el vocero organizacional, Rafael López González.

Alertó que COVID-19 no es un juego y no sabe de fechas especiales ni toma vacaciones; al contrario -dijo-, aprovecha cualquier descuido para tomarte por sorpresa.

Ante la proximidad de la llamada ‘semana mayor’, recordó que cada fecha especial, cada puente, cada celebración, ha arrojado en la entidad un incremento de entre 22 y 39 por ciento en los principales indicadores de la enfermedad, incluyendo los  fallecimientos.

“Cada día especial nos cuesta un mes de esfuerzos para frenar su impacto, como sucedió con las celebraciones decembrinas”, puntualizó.

Por ello, pidió evitar también las concentraciones de gente asociadas a la llegada del Equinoccio de Primavera.

López González apuntó que desde Gobierno del Estado se hace lo posible a fin de que la población tome decisiones oportunas para protegerse y realizar sus actividades prioritarias de forma segura.

Por ello, dijo, la semana pasada se instaló el marcador semanal de COVID-19 y la meta que se debe alcanzar para estar en posición de hacer nuevas combinaciones enfocadas a continuar la  reactivación de la economía del estado.

“El marcador semanal te ofrece visibilidad del fenómeno mientras avanza la semana, en tanto que la meta dirige tu atención hacia el número de casos activos en el que necesitamos ubicarnos para encontrar las combinaciones de movilidad que nos permitan nuevos regresos de actividades económicas”, explicó.

El vocero abundó que los números son una referencia útil y objetiva; ambos, marcador y meta, podrán identificarse y consultarse en los reportes que se publican diariamente en el micrositio y en las métricas del Índice de Modulación.

“Te pedimos mantenerte atento a las referencias numéricas y las metas, para reducir el número de activos día tras día, semana tras semana; enfoca tu atención en la meta de no contagiarte, que es la meta de vivir”, exhortó.

En cuanto a repaso de los indicadores que hace cada lunes, López González expuso que del domingo 7 al sábado 13 de marzo, Querétaro pasó de mil 720 a mil 705 activos; es decir, se tuvo una disminución de 15 transmisores en el transcurso de toda una semana.

Indicó que el descenso puede parecer poco, pero es un buen comienzo, pues si hubiera 15 activos menos todos los días, en tres meses y medio se erradicarían los transmisores.

“Por eso cada día que nuestro marcador muestra un número verde, o a la baja, es un día que atesoramos, es un alivio; mientras que cada día que tenemos un marcador en rojo o al alza, marca un retroceso”, advirtió.

En cuanto a la hospitalización, informó que bajó de 40 a 37 por ciento; es decir, tres puntos porcentuales menos, de acuerdo a la plataforma de la red IRAG, que concentra tanto las camas dedicadas a COVID-19 como a otras enfermedades respiratorias agudas; el promedio de los últimos siete días fue 39.4%.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: