Personal médico del sector salud privado en Querétaro hicieron un llamado al gobierno federal para que se les incluya en el curso que sigue el Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, tras referir que no tienen certidumbre sobre el proceso de inmunización.
Representantes del Colegio Médico y del Clúster Médico y de Salud de Querétaro expusieron que en el estado radican cerca de 7,000 trabajadores del sector salud privado, de los cuales sólo se ha vacunado a aproximadamente 800 personas.
El presidente del clúster, Juan Manuel Fraga, destacó que tras un año de pandemia y tres meses del inicio de la vacunación, no se ha plateado un plan de vacunación para el personal privado que no depende directamente de las áreas críticas de los hospitales que atienden a pacientes con Covid-19.
“Nos preocupa, porque hay más de 3,000 empleados de la salud, no solamente médicos, enfermeras y administrativos, que tienen contacto frecuente con pacientes con Covid y que no están siendo protegidos y también tenemos un registro de profesionales independientes que superan las 4,000 personas, que tampoco les estamos pudiendo dar una respuesta”, puntualizó.
El presidente del Colegio Médico del estado, Ramón Rivera, destacó que de los 1,200 médico que integra el colegio sólo se ha vacunado a 5% debido a que se trata de personal que también labora en el sector público y que por esta vía han sido inmunizados.
En caso de que sus peticiones no sean escuchadas, expuso, evaluarán alternativas como la interposición de amparos, estudiando la viabilidad de que sea de manera colectiva o individual.
“Sobre todo pedimos que comuniquen a las autoridades federales nuestra preocupación y también nos comuniquen las fechas, los compromisos y las estrategias que se van a tomar para vacunar a los profesionales de la salud restantes en el estado. La medicina no solamente es pública sino también privada y 90% de estos pacientes se atienden, en primer contacto, en los consultorios”, destacó.
El médico especialista en enfermedades infecciones, Mario Yáñez, expuso que hasta 80% de los casos de Covid-19 se atienden en unidades de primer contacto, como consultorios, hospitales privados o farmacias, situación que aumenta el riesgo de contagio entre médicos, enfermeros y personal de mantenimiento.
Con información de EL ECONOMISTA