La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) está analizando presentar un amparo colectivo contra las disposiciones para acceder a becas para los programas de posgrado establecidas por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), dio a conocer Teresa García Gasca, rectora de la UAQ.
García Gasca señaló que, pese a que la información pública de los programas de posgrado de la UAQ se mantienen bloqueados por el momento, solo cuatro de los 66 programas de estudio cumplirían con las características para que los estudiantes puedan acceder a una beca de Conahcyt.
“Ante esto, estamos en la universidad formulando un amparo institucional que estamos revisando y valorando con el Colegio de Directores y con la comunidad, mañana a las 10 de la mañana daremos una charla informativa con los estudiantes de posgrado”, mencionó.
Refirió que lo anterior se debe al esquema de programas elegibles y no elegibles que estableció el Conahcyt, y enfatizó que los criterios son ambiguos y no han sido socializados; además, ejemplificó que la UAQ cobra cuotas de inscripción, las cuales deberían suspenderse para acceder a las becas al 100 por ciento, lo que pondría en riesgo económico a la institución.
“La Universidad Autónoma de Querétaro cobra cuotas mínimas con respecto a los estudios que se ofrecen, son cuotas de recuperación; con lo que cobramos de los posgrados podemos hacer operativo el programa y pagamos parte de la nómina“, precisó.
García Gasca subrayó que la postura de la universidad no es en contra de la gratuidad; sin embargo, consideró que para lograrlo se requiere contar con los recursos suficientes para ello, lo cual no ha ocurrido en los últimos años en los que ha habido una disminución de recursos federales.