Tequisquiapan cumple 472 años de su fundación

Autoridades municipales, encabezadas por el alcalde Antonio Mejía Lira, y la presidenta del sistema municipal DIF, Norma Mejía Lira, estuvieron presentes en la sesión solemne para conmemorar el 472 Aniversario de la Fundación de Tequisquiapan.

 Durante esta ceremonia el alcalde Toño Mejía entrego un reconocimiento a Bartolo Valencia Valencia y a Fidencio Valencia Valencia por su destacada aportación musical en la Rondalla Juventino Rosas y la vida cultural del municipio. También recibió reconocimiento Romualdo Nieves Nieves, por su destacado interés en investigar y recaudar información histórica de la comunidad de Fuentezuelas; Virginia Hernández González por su destacado trabajo de investigación y difusión de la historia de Tequisquiapan y las capillas otomíes y Yahir López Osornio por su trayectoria deportiva a nivel estatal y nacional representando al municipio. Tequisquiapan se caracteriza por su tranquilidad, calles y andadores adornadas con bugambilias; fundada en el año de 1551, mediante Cédulas Reales de Carlos V y firmadas por el Virrey de la Nueva España D. Luis de Velasco y dadas a conocer por el conquistador indígena Don Nicolás de Luis Montañez, el 24 de julio del mismo año, Tequisquiapan celebra el 472 aniversario de su fundación. Por su parte Jesús Landaverde Chávez, cronista de Tequisquiapan dio lectura de la reseña historia de lo que aconteció para que el Pueblo Mágico se fundara, y hoy sea un municipio de los más reconocidos de México. “Los indios Chichimecas y Otomíes, se congregaron al despuntar el alba en el lugar señalado para la fundación; se plantó una cruz y se formó con un montón de piedras y cubierto con yerbas y flores, un altar, donde el Padre Juan Bautista celebró el santo sacrificio de la misa. D. Nicolás de San Luis Montañez, vestido de la manera más vistosa y extraña para los indios, se dirigió a ellos, amonestándolos cumplir con fidelidad al vasallaje ofrecido al rey, encargándoles el estudio de la doctrina cristiana, así como de levantar su iglesia en el lugar en que por primera vez, se acababa de celebrar el sacrificio incruento”. De ahí que la fundación del Pueblo Mágico fue en el Barrio de la Magdalena, en donde se fundó el templo dedicado a “Santa María Magdalena”, el cual posee gran tradición e importancia, debido a que en su actual atrio y debajo de un viejo árbol de mezquite que aún se conserva, se celebró la primera misa, para los fieles creyentes católicos, hecho que dio pie a la fundación de Tequixquiapan; palabra náhuatl compuesta, lugar de agua y tequesquite.

Share This

Share This

Share this post with your friends!

A %d blogueros les gusta esto: