Ningún habitante de Cadereyta de Montes se sumó a la toma de instalaciones del Acueducto II en días pasados, señaló Miguel Martínez Peñaloza, presidente municipal de Cadereyta, quien destacó los beneficios que tendrá el Acueducto III de Querétaro.
“Ninguna comunidad de Cadereyta participó en la toma de personas de Zimapán en el Acueducto II, ellos piden que se revisen algunos convenios que se tenían para dotar de agua potable también a Zimapán y comunidades de Hidalgo, y bueno, eso ya le tocará al gobierno de Hidalgo resolverlo”, dijo.
Mencionó que el Acueducto III será benéfico para las comunidades del semidesierto y de la capital, como es el caso de Cadereyta de Montes, donde el 70 por ciento de las 244 comunidades de la demarcación sí cuenta con obras de infraestructura hidráulica, mientras que el 30 por ciento restante, donde habitan alrededor de 15 mil personas, reciben agua a través de pipas o de algún manantial.
“Se tenía contemplado el terminar un sistema que se llama sistema de Conín, que este lleva agua a San Joaquín del mismo sistema de Cadereyta y de este sistema de Conín, ahora que empiece a funcionar se podrán derivar redes hacia delegaciones de La Esperanza, El Doctor y Maconí”, apuntó.
Agregó que, en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas (CEA), se trabaja en un proyecto para contar con presas subterráneas para dotar de agua a comunidades que no tienen el vital líquido como El Aguacate, Camarones, Ocotitlán y San Bartolo, entre otras; asimismo, dijo que en tres meses aproximadamente comenzarán a operar los disparos de agua del Acueducto II para dotar de agua a la cabecera municipal.
“Estará funcionando más o menos en tres meses, está en un 98 por ciento de avance de la obra que costó alrededor de 25 millones de pesos y que dotará de agua potable a toda la cabecera municipal y más de la mitad de la población del municipio”, añadió.