La obra de reingeniería de 5 de febrero ha generado retrasos en la frecuencia del transporte público colectivo de hasta un 30 por ciento, reconoció Gerardo Cuanalo Santos, director de la Agencia de Movilidad del estado de Querétaro (AMEQ).
El titular de la AMEQ refirió que en dicha vialidad circulan 41 rutas y mencionó que no se prevé la implementación de algún otro sistema de transporte, como taxis de ruta, debido a que la movilidad de todos los conductores se ha vista afectada.
“Esto no solamente retrasa al transporte público, los usuarios que tienen automóvil afecta a todos y naturalmente estamos teniendo retrasos. Hemos hecho la medición desde que inició la obra en 5 de febrero y, en promedio, podemos hablar de un retraso de hasta el 30% en los tiempos”, dijo.
Cuanalo Santos reconoció que diariamente se registran momentos críticos en dicha vialidad, donde son los accidentes vehiculares los que más retrasos generan.
“Estos factores son por cuestiones de accidentes, por cuestiones de planeación y estamos conscientes de la molestia de los ciudadanos, pero que también nos entienda que son factores externos a la parte del transporte”, justificó.
Asimismo, recordó que después del 15 de febrero se pondrá en marcha la tercera etapa del programa de estandarización de frecuencias, que irá de la terminal de autobuses de Querétaro (TAQ) a Avenida Pasteur.